top of page

JOSEBA USABIAGA

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la interpretación?

 

Yo creo que tendría unos 14 años, empiezas en el colegio, a fin de año se suele hacer teatro como en la mayoría de los colegios, te empieza a gustar, repites al año siguiente y al siguiente y ya al salir del colegio con un grupo de amigos en los que a todos nos gusta el teatro empezamos a intentar hacer en teatro algo más profesional, ir de pueblo en pueblo ofreciendo un espectáculo. Así creamos la compañía de payasos en el que llevamos 15 o 16 años y luego pues a raíz de eso también, a través de un casting como la mayoría de los actores en el mundo más audiovisual, más televisivo. Hice un casting para la serie Goenkale hace 14 años y me cogieron y con la suerte o mala suerte estuve 11 años en él, todos los días grabando para esa serie. Intentaba también alternar y alternamos de hecho los fines de semana haciendo teatros. Luego una cosa lleva a la otra y el año pasado pues tuve la suerte de hacer mi primera película y ahí estamos desde los 15 años.

 

¿Cómo fue la ayuda de Ben, el director de tu primer largometraje Pikadero?

 

Ben sabe de cine mogollón pero Ben ha sido actor entonces entiende al actor sabe lo que necesita; el actor necesita ensayar bien, necesita aprenderse bien el papel y meterse bien en el papel y Ben sabía que los personajes eran bien difíciles de hacer, personajes de mucha contención, de "para adentro" entonces con Ben estuvimos mucho tiempo ensayando antes de la película y durante la película, también los ensayos fueron bastante exhaustivos.

 

¿Fue difícil entender a Ben para transmitir todos los clichés vascos?

 

No, en el aspecto lingüístico no fue muy difícil, vale él es inglés pero se conoce el país vasco porque su mujer es vasca entonces sí había hecho anteriormente viajes al país vasco y se lo conocía. En el rodaje también había gente vasca aunque nosotros también sabemos inglés pero el tema lingüístico no fue un problema, el cámara también era inglés pero eran otras las dificultades las que teníamos como la contención

 

Encima tenías muy poco texto, 3 páginas solamente.

 

La película tenía 53 escenas y 57 páginas, la mayoría era escrito, esto es, una mirada aquí, otra allí, una sonrisa pero de texto si lo juntábamos todo no llegaría a 10 páginas, es verdad que si habéis visto la película no es un film de texto texto, es más de imágenes y de la situación, que muchas veces es más difícil interpretar sin texto que con texto.

 

Y cuál fue el porqué de tan poco texto, como decía Ben ¿era para aprovechar la belleza del silencio?

 

Sí y no, mira aquí en el País Vasco igual no somos muy cinéfilos o no hemos visto mucho cine pero junto al guión Ben, el director, me pasó unos ejemplos de lo que él quería buscar y nos pasó una película afgana y luego una iraní y yá te haces una idea de lo que el director estaba buscando con esa película. Vale poco texto, mucha contención, trabajo de fotografía,... Es un tipo de cine que aquí no se ve tanto pero en Escocia y en el mundo se siente, se va mejorando.

 

¿Te inspiraste en alguien o has tenido algún referente para esta película?

 

Si lo que te decía anteriormente, Ben junto al guión nos pasó unos referentes, unos ejemplos de lo que quería buscar. También me hablaba mucho del humor de observación, del humor seco, del humor de Buster keaton, inexpresivo total, me decía que el personaje  a caricaturizar, el personaje que buscaba era el de Buster Keaton. Entonces yo estuve viendo videos del personaje, intenté coger bastantes cosas de él, aunque luego a pesar de todo en el momento de la verdad, el que mostraba la dirección era Ben. Aunque yo intentaba siempre proponer algo

 

Pikadero ha sido tu primera experiencia en el cine, ¿has realizado cortometrajes?

 

Cortos he hecho pero no profesionalmente, de estudiantes de UPV, de Mondragón Unibertsitatea, que todos los años hacen cortos, con mucha ilusión y buena calidad pero no suele haber mucha dirección, suele haber director pero no sé por qué no nos dice nada (risas). He hecho cortos pero aprender no he podido aprender. Alguna otra película he hecho pero una pequeña colaboración con un amigo, tres 60 de Alex Ezcurdia pero teníamos unas frases y un par de escenas, pero la primera película donde he aprendido de verdad ha sido Pikadero.

 

Volviendo un poco al pasado, a la TV, hablemos de Goenkale Â¿lo has podido compaginar con otros trabajos?

 

Si por supuesto, son 11 años que yo estuve en Goenkale, en los primeros 3, 4 no porque no habíamos iniciado pero en los 7 años siguientes, entre semana estaba allí y los fin de semana lo compaginaba pues con el teatro. Había semanas que de lunes a domingo siempre teníamos algo, o teatro o TV , igual algún día a la semana teníamos libre pero hubo bastantes años seguidos con mucho ajetreo porque cuando hay trabajo hay que cogerlo aunque sea mucho, porque sabes y siempre has oído que suele haber etapas más bajas o más altas, incluso ahora si me entrara una cosa de estar entre semana todos los días no creo que dejaría el teatro, intentaría compaginarlo

 

Son series muy rápidas como Vaya Semanita, ¿el tema de guión cómo lo preparabais en Goenkale?

 

En vaya semanita eran unos artistas del copón, porque lo que tú has dicho, les dan dos días antes el guión y a veces un par de horas antes o la tarde anterior y sin saber a dónde ir y nose, eran unos cracks. En Goenkale era algo más sencillo, nos daban el guión una semana o así antes, el lunes nos daban los textos de la semana siguiente, generalmente solían ser los mismos platós que ya teníamos para el rodaje, teníamos 8 o 9 platós distintos y sabías dónde ibas a grabar. Aquí ya te imaginabas el sitio, mucho más fácil incluso para estudiar. Y eso, en 7 días con una memoria normalita te daba tiempo suficiente para estudiarte todos los textos de Goenkale.

 

¿Tienes algún otro proyecto de cine a corto plazo?

 

Me gustaría seguir haciendo cine pero a corto plazo no tengo en mente nada, pero si que me gustaría, aun sabiendo que como te he dicho antes que la interpretación es un abanico grande y no me quiero centrar solo en el cine, porque solo el cine no da de comer a no ser que consigas unos buenos papeles. De momento seguiré haciendo teatro para pequeños, adultos y monólogos si tengo que hacer pero si me entra algo bonito en el cine si que me emocionaría. Lo conocí en año pasado realmente y la verdad es que es mundo muy bonito en el que se aprende más de lo que yo pensaba.

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page