top of page

LANDER OTAOLA

Para preparar algún papel para cine o televisión,  Â¿tienes algún referente o depende del papel que te fijes en alguien o en algo?

 

Inspirarme en algo concreto de lo concreto no porque si no tienes el peligro de que empieces a imitar,  Me parece que lo bonito de la interpretación es ser único  Tenemos muchos referentes inconscientes que te vienen  Intento hacer los personajes por intuición que yo como espectador quiero ver OK a ver me dio mucho por lo que dice el director me fío al 100% de lo que dice el director este de acuerdo o no porque al final es el el que tiene la última palabra importa mucho los compañeros esto al final es como el fútbol tú si juegas con Messi vas a ser mejor jugador que es y jugás con alguien de segunda regional y si tengo buenos compañeros al lado  Ellos te van a devolver buenas pelotas y vas a jugar mejor pues esto es un poco parecido entonces yo me veo mucho por los compañeros y si tienes un buen director y una buena historia es raro que lo hagas muy mal a no ser que tengas un tiempo atrás de tu vida en el que lo encajas todo fatal pero en principios intuición yo creo y saberte bien el texto muy importante

 

¿Te gustaría interpretar un papel en especial?

 

Hombre pues aunque no parezca a mí me gusta mucho el drama y hay personajes clásicos de teatro que me que me encantaría interpretar me encantaría hacer de prometido encadenado por ejemplo me encantaría hacer de Dionisio en las vacantes que son obras griegas de Eurípides me encantaría hacer ese tipo de personajes lo que pasa que nos habitual hacer aquí personajes o dramas griegos y luego en cine pues lo que me vayan ofreciendo no tengo un papel concreto  Yo lo más diferente a mi si es posible me encanta la comedia pero me gustaría mucho trabajar más en drama porque me divierte mucho también y me apetece mucho

 

Has dicho alguna vez que los actores cómicos hacen mejor drama que los actores de drama cuando se meten en papeles de comedia

 

Suena algo pretencioso pero creo que es verdad históricamente cuando tú ves cómicos históricos como Jim Garrick Peter Sellers o Cari Grant etc. de repente empezaron hacer personajes dramáticos de repente la gente decía hostia esto es un actor azul son actores alucinantes y sin embargo igual actores dramáticos de toda la vida que ser metido hacer papeles de comedia no han acabado de dar el callo y si que es verdad que no sé que tienen los actores cómicos  Que tienen como sexto sentido para el drama y a mí me gusta mucho verlos de repente en drama me gusta mucho ver a un actor por ejemplo Carmen Machi o Javier Cámara cuando vas a un terreno vas cercano son actores conocidísimoos por siete vidas por Aída por seres cómicas y de repente les usen drama y alucinas yo sólo digo que es mi opinión y y me dio un poco por lo que visto creo

 

Has trabajado con Bárbara Goenaga en Pikadero, con Karra en 8 apellidos y también con actores con menos recorrido. ¿Con cuáles te es más cómodo trabajar?

 

Depende. Es que es lo que te toca. Hay gente que está en un nivel altísimo como Ramón Barea y son buenísimos compañeros, gente super humilde. Y otra gente, sin embargo, que igual no es conocida pues no es tan humilde. En definitiva, que el estar muy abajo o muy arriba muchas veces no tiene nada que ver con la humildad o con lo buen compañero que seas. A mi mientras el que me toque sea buen compañero y nos arreglemos bien, yo encantado de trabajar con quien sea.

 

En el mundo del cortometraje has presentado hace nada en Zinebi lo de los zombies con Pedro Olea. ¿Te gusta trabajar en proyectos pequeños?

 

Es un proyecto muy interesante. Es hacer un Paris je t’aime o un New York I love you pero sobre Bilbao. Y a mi en cuanto me propusiero hacerlo dije que sí. Trabajar con Pedro Olea es maravilloso porque es historia del cine español. Y es un auténtico honor poder haber trabajado con una persona que ha hecho películas como Pim, pam, pum… ¡fuego!, como El bosque del lobo, El maestro de esgrima, Tiempo de Tormenta… Así que haber trabajado en un corto suyo es un honor y es algo que podré contar siempre. Estoy muy contento y no me parece un proyecto pequeño, lo que pasa es que a veces el corto parece como el hermano pequeño del largometraje. Pero, cuando es algo tan interesante y tan bilbaíno, y yo que soy muy de Bilbao, estoy feliz y encantado. Además ha tenido mucho tirón y espero que siga así.

 

Tu última película Pikadero. ¿Cómo ha sido trabajar con un director escocés que, por cierto, ha sabido retratar tan bien los clichés vascos?

 

Es curioso que yo le dije a Ben: que tenga que venir alguien de fuera a retratar tan bien esta forma de ser vasca, tan austera que tenemos a veces. Y yo feliz, me parece que Ben va a ser uno de los directores del futuro. Va a dar mucho que hablar. La gente le está comparando con el estilo de Wes Anderson, por ese rollo que tiene, pero a mi me parece que Ben tiene un estilo propio. Un tío que ama el cine, que sabe rodar muy bien, sabe contar historias muy bien, que dirige muy bien a los actores (algo no muy habitual), sabe en cada momento lo que quiere de cada uno. Para mi fue una gozada. Encima fue interesante porque rodar con alguien de fuera, que de repente te dirige en inglés, es una cosa muy especial. Esperamos que la película tenga mucho éxito cuando vaya a salas, que será para febrero o marzo. Está teniendo mucho tirón hasta el momento, lleva como 6 o 7 premios y ha recorrido 13 o 14 festivales.

 

Ben no sabe euskera. ¿Cómo habéis hecho para entenderos mutuamente?

 

Su pareja, que es la productora, es del Valle de Arratia, Irune Gurtubai. Ben ha escrito el guion y después sus palabras han sido traducidas al euskera. Entonces el más o menos sabía el tono que quería. Nos hemos arreglado muy bien. Ha sido una experiencia muy buena y estoy muy contento de haber trabajado con Ben. Además he vuelto a coincidir con Bárbara, con Lazkano y coincido por primera vez con Joseba Usabiaga, que creo que es la sorpresa de la peli, porque a él se le conocía más por personajes cómicos, más televisivos. La gente le conocía más por Goenkale, y lo que ha demostrado es que es un actor con un talento dramático espectacular, que con una mirada te lo dice todo. Yo espero que le vaya muy bien.

 

En Pikadero hay poco guion y muchos silencios. ¿Puede resultar una película muy lenta?

 

Los silencios de la película sirven para retratar lo deseado. La lentitud de los planos va con el personaje. Él también es un tipo parado. Es verdad que cuando nos llegó el guion nos dijo que no nos asustaramos, que el guion era corto, pero que tranquilidad porque luego iba a montar todo bien. A veces te vienen guiones que son 100 páginas, y este era un guion como de 45 páginas, y dijimos, ¿pero esto es un mediometraje o qué? Pero no. Por eso te digo que Ben es una gozada y que es un tío que sabe mucho de cine. Porque tiene todo calculado en la cabeza. Él sabía cómo iba a montar todo antes de rodar y eso es básico, porque seguía los planos que quería, sabía lo que quería de cada actor.

 

¿Hay más actores vascos en estos momentos?

 

Sí. Comparado con los 80, 90, que muy poca gente, muy pocos valientes se dedicaban a esto de la actuación y ahora como hay cada vez más cursos de formación, tantas escuelas, cada vez hay más actores. Pero hay un porcentaje de actores en Euskadi muy alto. Hay mucho más trabajo como actor aquí, y más sabiendo Euskera, que en el resto del estado.

 

¿Por qué se producen tantas películas u obras que tratan sobre los estereotipos vascos?

 

El cliché vasco interesa, Vaya Semanita, 8 apellidos vascos, y no solo en Euskadi. En España a la gente también le interesa, hablas sobre clichés valencianos y a la gente no le interesa, o sobre canarios. Pero los vascos no se qué tenemos que a la gente le suele gustar mucho.

 

Ocho apellidos vascos ha sido vista por 20 millones de personas. ¿Es uno consciente de semejante éxito?

 

Pues cuando la hicimos no lo pensábamos para nada. Una peli nunca sabes si va a ser un éxito o un fracaso, si se va a estrenar, nunca sabes nada. Yo si confiaba que estando Karra Elejalde, Carmen Machi, Rovira, Clara Lago iba a tener algo de tirón. Pero claro, esto era inimaginable. Nunca sabes cuáles son los ingredientes para hacer un fenómeno así. Porque hemos superado todas las expectativas. Hemos superado a Titanic, hemos superado a Los Otros. Es que a todos. Y luego tambié en TV ha hecho un 50% de share. Es alucinante. Y en DVD arrasa. Yo soy feliz. Estuve en el momento indicado en el sitio preciso y estoy orgullosísimo de haber participado y poder contarles a mis nietos: un día estuve en la película más taquillera del cine español.

 

¿En ese momento dijiste: lo he logrado?

 

No, no, nunca logras nada. En esta carrera siempre vuelves a empezar. Me pasa mucho que voy por la calle y la gente me conoce por Vaya Semanita, 8 apellidos vascos, y cuando estás haciendo otras cosas, otras películas, teatro, piensan que no estás haciendo nada, porque no tiene tanta repercusión. Y esta profesión tiene muchas escalas y es igual de digno dar clases a niños de teatro que estar haciendo grandes producciones. Y es que nunca sabes, un año puedes estar triunfando en la Gran Vía con un musical o haciendo pelis maravillosas y otro año estás en casa todo el año cobrando el paro. Es una carrera muy cruel. Yo de momento he sido un afortunado, estoy feliz, porque llevo 8 años dedicándome a esto y los 8 llevo viviendo de ser actor y espero que siga. Yo con seguir como hasta ahora me conformo.

 

¿En qué proyectos estás involucrado ahora?

 

Este año, aparte de estrenar Pikadero y hacer la promoción cuando vaya a salas, estoy con mucho teatro. Me voy ahora a Madrid dos meses a hacer una función sobre la vida de Farinelli, el mítico cantante castrato, dirigida por Gustavo Tambasquio, que es un proyecto maravilloso, que además tengo el gusto de hacer de Farinelli que es un personaje fantástico. Luego estamos en el Teatro Arriaga con Sueño de una noche de verano, que va a dirigir Pablo Guiar. Hago de Demetrio, uno de los enamorados. Me encanta porque trabajar en casa con una obra así es otro regalo. Y luego seguimos con Caperucita Feroz, que es un musical que estamos haciendo desde Aste Nagusia, y ahora estamos un poco de gira por Euskadi y con Fausto que seguimos con las últimas funciones.

 

 

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page