top of page
Buscar

Temas alternativos en el cine Indie

  • Lorea Lyons
  • 6 oct 2015
  • 2 Min. de lectura
El cine independiente explora nuevos temas que las grandes productoras prefieren no mostrar

Chica conoce a chico en una fiesta. Surge el amor. Tras varios meses de malentendidos un tanto cómicos, acaban juntos. Resultan ser el uno para el otro. Se besan bajo la lluvia. Son felices para siempre. Esta historia sería una típica película comercial de Hollywood. A no ser que el chico fuera un músico frustrado enganchado a las drogas y que los malentendidos que trata el film sean que la chica descubre su verdadera sexualidad. Entonces se podría decir que es un largometraje Indie.


El cine independiente no sólo se denomina así por sus métodos de financiación o su estética artística, sino por la orientación de sus temas. Así lo piensa Juan Carlos Miguel de Bustos, profesor del departamento de Publicidad y Comunicación Audiovisual de la UPV-EHU. “Es habitual que las películas independientes ofrezcan contenidos diferentes de los géneros y contenidos clásicos de las grandes productoras y la industria norteamericana, que es quien marca todo tipo de pautas”, comenta. De Bustos considera que todo lo que sea “un poco alternativo” podría considerarse como Indie.


Normalmente, este tipo de cine busca enfoques de carácter social, explora problemas diversos y muestra nuevos puntos de vista. Ejemplos de esto son temas como el tormento del actor en Birdman (Alejandro González Iñárritu, 2014) o La sombra del actor (Barry Levinson, 2014) o el concepto de la belleza general en La gran belleza (Paolo Sorrentino, 2013). El amor también se muestra diferente en películas como Her (Spike Jonze, 2013) o Amor (Michael Haneke, 2012).


El cine independiente es, por lo tanto, un perfecto escaparate para cualquier director con ideas fuera de lo común. Durante la historia, de hecho, han sido numerosos los movimientos que han surgido a raíz de esta oportunidad de mostrar nuevas temáticas. El cine homosexual, por ejemplo, se pudo empezar a ver desde otro prisma y a conocer un poco más a fondo gracias a este tipo de nuevas industrias cinematográficas. Esto dio pie al movimiento llamado New Queer cinema en la década de los noventa en los Estados Unidos.



Este tipo de cine busca enfoques de carácter social, explora problemas diversos y muestra nuevos puntos de vista.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
Instagram
Faceebook
Lo más indie de Spotify
Posts Recientes
Búsqueda por tags

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page