Kepa Sojo: "el cine vasco está en su mejor momento"
- Ager Mendieta
- 3 nov 2015
- 4 Min. de lectura
Kepa Sojo, director, productor y guionista de cine

Kepa Sojo con su libro sobre Berlanga
Kepa Sojo, (Llodio,1968) personaje polifacético donde los haya, es director de cuatro cortometrajes, una película y una serie para EITB, ha escrito un libro sobre Berlanga, gran icono para él, es profesor de historia del cine y premiado en innumerables festivales por todo España incluyendo una nominación al Goya. Todo un hito para el alavés que nos recibe en su despacho del campus de la UPV de Vitoria, tan campechano como nos lo demuestra en sus cortos, para hablar del buen momento que está viviendo el cine vasco. Inmerso en plena preparación de su segundo largometraje y producción de un documental nos dirigimos al auditorio para estar más cómodos. "Ante todo me lo quiero pasar bien, me gusta hablar de cine y de mi tierra".
Estudiaste Historia del Arte en la Universidad ¿Pretendías hacer cine desde un principio?
Cuando acabé historia del arte me surgió hacer una tesis doctoral sobre cine y la casualidad de conocer a Berlanga, que es uno de mis ídolos, me animó a dedicarme al cine. Aunque fue una cosa casual, podía haber acabado haciendo una tesis sobre arte contemporáneo y no tocar el cine nunca, han sido una serie de cúmulos y después realizar mi primer corto y que funcionó muy bien. Varios cúmulos.
Entonces podemos decir que Berlanga fue una de tus mayores influencias para iniciarte en el cine
Totalmente. Aparte de que yo he trabajado toda su obra como teórico, les suelo decir a mis alumnos que he tenido mucha suerte, he trabajado con uno de los tres mejores cineastas de la historia del cine español, Buñuel, Berlanga y Bardem, luego está Almodóvar o Saura, pero él es un genio.
Dentro del mundo del cortometraje, que es donde más activo has estado, has trabajado con actores consagrados pero también has colaborado con gente de tu pueblo y amigos ¿Qué se te ha hecho más fácil?
Los actores son profesionales, a un actor le puedes pedir cualquier cosa. Cuanto más esté consagrado el actor mejor, en el sentido de que tiene más experiencia como con Karra Elejalde, Txema blasco o Andrés Gertrúdix. Trabajar con amigos es un desastre [Risas] , los rodajes son muy tensos y siempre acabas a palos. En el caso de su interpretación puede haber gente con mucha gracia pero, cuando le pones delante de una cámara se quedan abotargados. Incluso a mí me han ofrecido trabajar como actor pero la verdad es que no me interesa.
"Berlanga es uno de los mejores directores de la historia del cine español" Kepa Sojo
Director, productor, guionista, ¿actor? ¿En que papel te desenvuelves mejor en el cine?
Como director y guionista me siento más a gusto. Los primeros cortos si que me los produje yo, pero ahora tengo la productora con mi mujer, Banatu Filmak. En estos momentos, por ejemplo, voy a preparar un largo donde el guión no es mio, me gusta probar también con nuevos registros.
Un encargo.
No, un encargo no. Es un largometraje donde sacamos la idea de una novela que nos gustó mucho y fuimos nosotros los que encargamos al novelista que hiciera el guion de la película. Ahora mismo estamos en proceso de creación.
El cine vasco está marcando una generación estos últimos años ¿Crees que la plataforma Kimuak de distribución de cortos ha sido una de las que han marcado la pauta?
El cine vasco siempre ha sido puntero. Kimuak ha llevado el cine vasco por todo el mundo y la generación que ha salido de esta plataforma, en estos momentos, está triunfando. Directores como Asier Altuna o Nacho Vigalondo son claros ejemplos en cuanto al nivel que está teniendo el cine vasco, que está en su mejor momento. Garaño y Jose Mari Goenaga, Borja Cobeaga, Mikel Rueda,... Kimuak ha hecho una labor muy interesante, el legado que deja es esta "generación Kimuak" que nos está dando tantas alegrías.
Loreak por ejemplo.
Loreak es fruto de un trabajo muy largo y ha sido el bombazo del año. Una película tan independiente y tan intimista que haya llegado a los Goya, que haya ganado premios en festivales tan interesantes, es todo un logro. También A escondidas, la película de Mikel, Amama de Altuna o Lasa eta zabala de Pablo que ha estado en festivales como el Zinemaldia de Donosti. Este año también habrá más películas, más directores, hay gente y esto se tiene que promocionar de alguna manera. Koldo Serra, por ejemplo, tiene un talento desmesurado y no me explico como no hace una película cada dos o tres años, espero que tenga suerte con su nueva película, la de Gernika, y se relance otra vez en esta época de orgullo vasco.

"Me gusta probar nuevos registros dentro del mundo del cine" Kepa Sojo
Tu último cortometraje ha sido el que más alegrías te ha dado dentro de tu filmografía ¿Que ha significado para ti "Loco con ballesta"? ¿Como viviste la nominación al Goya?
En principio la suerte que tuvimos es que el corto Loco con ballesta es de 2013 y estuvimos haciendo un recorrido de dos años por los festivales y la nominación nos llegó al final. Hemos estado en más de 100 festivales y ganado 27 premios, pero es el Goya el que llega al gran público. Es muy bonito que te nominen, pero todo tiene un trasfondo un poco surrealista en torno a todo, algunos momentos son muy estresantes y no nos trataron como nos tenían que tratar. Ya se que Ingrid García Jonsson esta más buena que yo pero podríamos pasear por la alfombra roja al igual que todos los nominados [Risas].

Loco con Ballesta, el último cortometraje nominado al Goya de Kepa Sojo
ความคิดเห็น