top of page
Buscar

Hacer cine Indie es fácil, si sabes cómo

  • Lorea Lyons
  • 20 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

A continuación te explicamos unos sencillos pasos a seguir para crear tu propia película de estética independiente

El cine Indie ha llegado para quedarse. Es la última moda, el último grito, y no te puedes quedar atrás. Si estás pensando en hacer una película o corto, no lo dudes: opta por el cine de autor (de autor Indie). Cada vez son más los escaparates disponibles para nuevos directores y filmes que se salgan de lo convencional. Véase el Festival de Cine de Sundance – de cine independiente por excelencia –, el Zinemaldi de San Sebastián, el Festival Internacional de Cine de Gijón, el RIFF Festival de Roma, el Festival de Sitges y un largo etcétera.


Así que si estás pensando en ser el próximo director independiente de referencia o por lo menos te gustaría intentarlo, no esperes más.

  • Incluye cosas que la gente no entienda. En el cine de autor es muy común lo onírico, la sugestión, lo simbolista e incluso lo utópico. Para inspirarte puedes recurrir a cine de culto Indie y surrealista. Desde Buñuel hasta Wes Anderson o Xabier Dolan, cualquiera vale para inspirarse y aprender.

  • Elige los planos correctos. Haz muchos planos detalle, nadir y cenitales. Si además añades planos extravagantes o de cámara subjetiva, mejor que mejor.

  • Deja que los silencios hablen por sí solos. Haz que sean las acciones las que definan a los personajes y cuenten la historia, no las palabras. Saca el Sartre que hay en ti.

  • Si no conoces el Dogma 95, ni te molestes. Este movimiento creado en la década de los noventa pretendía romper con los cánones establecidos por la industria cinematográfica del momento y fue sin duda cuna de muchos directores independientes. Su cine se caracteriza por la supresión de efectos especiales y por el realismo de sus largometrajes. Eso no significa que tengas que seguir sus normas. Si eres un verdadero Indie rompe las reglas y utiliza muchos filtros, colores cálidos e imágenes saturadas.

  • Recauda dinero para tu proyecto sin necesidad de delinquir. Puedes pedir en la calle o si la idea no te convence demasiado también puedes organizar un mercadillo de segunda mano en tu barrio. Un consejo, si vendes ropa vintage y se la robas a tus abuelos te saldrá más económico.

Si por el contrario aprecias demasiado a tus abuelos o en tu barrio tienes cierto caché que mantener, no te preocupes, hay más opciones. Una de las formas a la que más se recurre hoy en día es a la del crowdfunding. Las plataformas que mejor resultados dan son Verkami, Ulule, Lánzanos o Kickstarter. Mediante estas páginas web no solo puedes recaudar dinero para tu proyecto, sino que también puedes conseguir colaboraciones en otros aspectos (actores, montadores, guionistas, traductores, etc). Lo más importante para vender tu producto en estas plataformas, según el director y creador de contenidos Luis E. Pérez, es “plantear de una manera clara el proyecto y explicar para qué concretamente se va a usar ese dinero”. Además es importante que se utilicen imágenes o vídeos de buena calidad, “ya que serán un reflejo del producto final”.

  • Si crees que la película dura demasiado, es que dura lo correcto. Nada más que añadir.

  • Presenta el producto final en festivales independientes o concursos. Una vez tengas el producto final preséntate a todos los que puedas, no pierdes nada. Probablemente no te vayan a seleccionar para el Festival de San Sebastián por muy Indie que seas, pero no te agobies, es normal.

En el cine de autor es muy común lo onírico, la sugestión, lo simbolista e incluso lo utópico.

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
Instagram
Faceebook
Lo más indie de Spotify
Posts Recientes
Búsqueda por tags

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page