top of page
Buscar

ORIGINAL INDIE SOUNDTRACKS

  • Julián Martín
  • 20 oct 2015
  • 2 Min. de lectura
El estilo indie marca las bandas sonoras de las películas de los últimos años

“Un ser humano real”. “Un héroe real”. Son las palabras que componen el estribillo del envolvente tema que nos sumerge en el argumento de Drive, película independiente de suspense estrenada en 2011. La canción, titulada “A Real Hero” y compuesta por la banda canadiense de synthpop Electric Youth en colaboración con el productor francés College, fue nominada a un MTV Movie Award 2012 en la categoría de “Best Music". Además, la revista Spin la calificó como una de las mejores 20 canciones de 2011.


El anterior es sólo un ejemplo del éxito de la fusión de cine y música independiente. “Dos universos que se compenetran a la perfección”, aseguran los componentes de la banda de post-punk Belako, que fueron, junto a otros grupos indie, los encargados de poner el hilo musical a la película A Escondidas de Mikel Rueda.


No obstante, la utilización de este tipo de música en el cine tiene un origen reciente. Un acontecimiento que probablemente marcó el cambio y dio pie a su uso tuvo lugar el 27 de febrero de 2011. Aquella noche, los productores estadounidenses Trent Reznor y Atticus Ross ganaron un Oscar a la mejor banda sonora por The Social Network, imponiéndose al más que reconocido y premiadísimo compositor Hans Zimmer. La victoria de Reznor y Ross supuso, efectivamente, la identificación y validación de la necesidad de un renacimiento en la música original de los filmes.


Dos elementos que tienen en común todos los ejemplos significativos de los cambios producidos en las bandas sonoras de las películas son la libertad y la innovación. Un caso que lo demuestra es la música compuesta por Daniel Hart, violinista y compositor, para la película Ain’t Them Bodies Saints del director David Lowery. Hart sostiene en una entrevista que la colaboración con Lowery a la hora de componer la banda sonora fue total. “Fue algo novedoso y diferente. Por poner un ejemplo, nunca habría pensado en utilizar el banjo y la mandolina hasta que David me lo sugirió”, afirma. “Y las palmas son”, añade, “un recurso musical que hasta el momento sólo he empleado en sus filmes”. Según Hart, una banda sonora debe “reflejar, responder a, descubrir, aumentar, o subrayar lo que está sucediendo en la pantalla”.


David Ehrlich, crítico de cine estadounidense, afirma que “observando y escuchando las películas que se han hecho hasta el momento en esta década, queda claro que los cineastas están recurriendo cada vez más a los músicos indie para ayudarles a repensar cómo debería sonar el cine”.



"Queda claro que los cineastas están recurriendo cada vez más a los músicos indie para ayudarles a repensar cómo debería sonar el cine”, asegura el crítico de cine estadounidense David Ehrlich

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
Instagram
Faceebook
Lo más indie de Spotify
Posts Recientes
Búsqueda por tags

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page