top of page
Buscar

Iván Armesto: "Nos encargamos de todo lo que le da vida a una imagen”

  • Julián Martín
  • 3 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Charlamos con Iván Armesto, director de casting de figurantes de la película Gernika. Es el responsable de la agencia de colocación ASG y director de casting de extras en Bowfinger International Pictures. Fue además concursante en la primera edición de Gran Hermano hace 15 años, pero ese es otro tema…


Primera pregunta obligada. ¿En qué consiste la labor de un director de casting de figurantes?


Pues nosotros llevamos la gente que sale por detrás de los actores. Lo que hacemos es seleccionar a la gente que está dentro del guión. En cierto sentido nos encargamos de todo lo que le da vida a una imagen, al margen de lo que son los actores. Nos dicen que tenemos que cubrir una manifestación de “hippies”, del 15-M, por ejemplo. Entonces, aparte de documentarnos, tenemos que mirar cómo sería el aspecto de la gente que va a una manifestación de ese tipo, que puede ser desde “perroflautas” hasta ancianos que están perjudicados por la crisis, para después hacer un poco ese conglomerado de gente y mezclarla en esa situación que nos piden.


¿Qué formación debe tener un director de casting de figurantes?


Normalmente lo suyo es venir de la selección de personal. Es decir, de relaciones laborales. Por otra parte, el cine es un tema muy atípico en el que es indispensable hacer horas de vuelo. Hay que estar mucho tiempo. Para elegir la figuración es también importante tener ojo. Y eso está muy relacionado con la experiencia. Dentro de lo que cabe, un director de casting de extras debe ser bastante culto para entender un guion. Además, es fundamental tener conexión con el equipo de dirección para que, una vez bien explicado y preparado todo, des con el toque y encuentres lo que buscas.


Antes de Gernika, ¿en qué otras películas has trabajado?


Gernika es mi película 43. Las más relevantes en mi carrera han sido “Vicky Cristina Barcelona" de Woody Allen, “Torrente 4” y “Torrente 5” con Santiago Segura, “El niño” de Daniel Monzón, “El orfanato” con Juan Antonio Bayona… En resumen, un montón de películas conocidas. (risas)


"El cine es muy grande pero al final muy pequeño"

¿Cuál ha sido el proyecto más satisfactorio en el que has participado?


De toda mi trayectoria con el rodaje, me quedo personalmente con el de “La torre de Suso”, de Tom Fernández. Es una película que se hizo en Asturias y que en lo personal fue muy enriquecedora. Profesionalmente me quedo con “El niño”. Ha sido la más difícil de todas, por la figuración que nos pedían. Estábamos en Canarias y se suponía que teníamos que estar en Marruecos, por lo que nos fue bastante complicado encontrar las personas adecuadas que nos encajaran en los perfiles.


Iván Armesto fue el director de casting de extras en Torrente 4 y 5

¿Cómo contactas con los productores o el director de la película?


El cine es muy grande pero al final es muy pequeño. Entonces lo normal es que te llamen ellos, los propios directores. Para series igual te tienes que buscar más tu la vida y enterarte de qué proyectos hay y buscar a los directores de producción, pero para películas descuelgan ellos el teléfono.


¿Os encargáis de algo más aparte de la selección de figuración?


Antes hacíamos localizaciones, íbamos de un sitio para otro buscando sitios para grabar, pero ya no nos da tiempo.


Hablemos de Gernika. El filme narra el bombardeo de la localidad vizcaína de Gernika durante la Guerra Civil Española. Por tanto, al tratarse de un filme histórico, imagino que la tarea de selección habrá sido complicada.


Habitualmente cuando hay películas de época se debe buscar a la gente en referencia a esa época. Me refiero a cortes de pelo, que no tengan tatuajes, las mujeres que no lleven tintes… Es más complicado, claro. Cuanto más te metes en época más difícil es. Lo bueno es que en este caso participó mucha gente y eso facilitó el trabajo.


¿Cuántas personas se presentaron al casting? ¿Qué perfiles buscabais?


Para Gernika hicimos un casting de 3 días, que por cierto fueron muy intensos, al que acudieron 3500 personas. De ahí fuimos sacando los perfiles. Buscábamos diferentes perfiles, pues necesitábamos representar parte del ejercito nazi, solados regulares y también Gudaris, además de gente de pueblo, políticos…


"En Gernika nos sorprendió el aguante de la gente soportando el diluvio para participar en la peli"


¿Los extras suelen ser pagados?


Los extras tienen que ir siempre pagados. Ser extra es un trabajo como cualquier otro, con lo cual los participantes tienen que estar dados de alta en la Seguridad Social y tener su nómina. En el caso de los niños ocurre exactamente lo mismo, aunque necesitan de un permiso especial.


Alguna anécdota que recuerdes del casting.


Los días del casting nos llovió mucho, aunque tampoco creo que sea raro por allí arriba. Además, nos sorprendió la estoicidad, el aguante de la gente soportando el diluvio para participar en la peli. Imagino que la razón no era otra que sentimental, pues mucha gente nos contaba sus relaciones familiares con la tragedia de Gernika y cómo se había vivido todo aquello.


Para terminar, ¿qué proyectos tienes próximamente?


Ahora mismo estamos haciendo una película en Madrid que se llama "Los del Túnel", una comedia con Arturo Valls, Natalia de Molina y Raúl Cimas como protagonistas. También estamos metidos en una serie, "Buscando el Norte", que está basada en la peli de “Perdiendo el Norte”. Además, aquí en Barcelona estamos con otra serie, "Sé Quien Eres", creada por el director y co-productor de “Pulseras Rojas” Pau Freixas, y con una película que se titula "Laia".

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
Instagram
Faceebook
Lo más indie de Spotify
Posts Recientes
Búsqueda por tags

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page